#SinPosEnLaLengua
#ACalzonQuitao
PONGA MUCHA ATENCIÓN!
Estos son los Congresistas de Antioquía que Votaron y Los que No Votaron el Proyecto.
Se hundió propuesta que buscaba prohibir la explotación de hidrocarburos en la Amazonía
Con 88 votos por el No y 74 por el Sí, la Plenaria de la Cámara decidió eliminar el parágrafo incluido en el acto legislativo que busca establecer normas de protección para esta región del país. Faltan dos debates en Senado.
La Plenaria de la Cámara de Representantes negó una proposición incluida en el proyecto de acto legislativo que busca establecer reglas de protección especiales “para la organización, funcionamiento, protección cultural, étnica y ambiental de los departamentos de Amazonas, Caquetá́, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés”, entre ellas, prohibiendo la explotación de hidrocarburos en la Región Amazónica.
“En los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo, Vaupés y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina no se realizarán actividades de exploración y explotación de hidrocarburos. Las normas de régimen especial que, por su competencia, sean expedidas por el Gobierno Nacional, no podrán versar sobre la explotación de estos recursos”, rezaba el parágrafo aprobado durante el debate del proyecto en la Comisión Primera de la Cámara, impulsado por un grupo de representantes de varios partidos, la mayoría de la oposición.
Sin embargo, durante la discusión en la Plenaria, otros congresistas, encabezados por el representante Gabriel Jaime Vallejo, del Centro Democrático, pidieron eliminar dicho parágrafo e incluso cambiar la redacción del artículo, planteando que se podrán expedir normas especiales en materia ambiental, administrativa, fiscal y poblacional, “que fomenten la investigación científica, el turismo, el desarrollo del comercio y formas de explotación sostenible de los recursos, previa consulta a las comunidades directamente afectadas, que provean bienestar social y económico a sus habitantes y garanticen la preservación de los bosques, su fauna y su flora hacia el futuro, y detengan la deforestación y el tráfico de fauna”. Es decir, dejaron abierta la puerta a la explotación de hidrocarburos en la Región Amazónica.
Cada bando presentó sus argumentos. “Desafortunadamente la Plenaria de la Cámara ha tomado la decisión de eliminar el parágrafo que protegía la biodiversidad en la Amazonía, y con ello hace tránsito una ponencia que permite el desarrollo del turismo, ya no de ecoturismo, y habla de explotación de recursos naturales, ya no de aprovechamiento de recursos naturales. Es un error dramático que pone en gravísimo riesgo el desarrollo sostenible de esta región y el potencial de servicios ecosistémicos. Esperamos que el Senado corrija esta gravísima decisión o sino tendremos que llevarlo a la Corte Constitucional”, manifestó la representante Juanita Goebertus, de la Alianza verde, una de las defensoras del mencionado parágrafo y coautora del acto legislativo.
En la orilla contraria, representante Gabriel Vallejo expuso sus argumentos: “Lastimosamente la oposición no ha podido ir más allá de una premisa populista del no a los hidrocarburos. Qué bueno sería que expliquen al país entonces como quieren reactivar la economía. En el Centro Democrático defendemos el Amazonas, pero también el progreso de Colombia”.
Así las cosas, la última palabra la tendrá el Senado de la República, donde acto legislativo deberá cursar sus dos últimos y definitivos debates.
www.acalzonquitao.info
0 Comentarios